Johan Cruijff ArenA.

Un tipo de letra personalizada para el estadio Johan Cruijff Arena de Ámsterdam y un logotipo que represente un «templo de leyendas».

Diseñadores

  • Phil Garnham.
  • Fernando Mello.

Acerca del Johan Cruijff ArenA.

El encargo.

En el verano de 2017, la agencia neerlandesa de identidad de marca VBAT se puso en contacto con nuestro equipo para llevar a cabo un proyecto de alto secreto. Estaban preparando la presentación de la nueva identidad visual del Amsterdam ArenA y nos pidieron que colaborásemos en la elaboración del concepto creativo, adoptando su planteamiento de diseño desde un punto de vista tipográfico. Como parte de la entrega del concepto, necesitábamos diseñar letras personalizadas para el logotipo, así como un tipo de letra de visualización y un conjunto especial de números para la señalización. El objetivo era aportar continuidad y una nueva dimensión a la experiencia de toda persona que visitara el estadio.

Con la nueva identidad se quería rebautizar el estadio con el nombre del icono del deporte y el fútbol neerlandés Johan Cruijff. El logotipo representa el Johan Cruijff ArenA como un «templo de leyendas; un estadio en el que los acontecimientos épicos del pasado, el presente y el futuro han forjado y forjarán recuerdos imborrables para quienes lo visiten», explican desde VBAT. La tipografía debía tener un tono deportivo y arquitectónico, y sugerir las formas que estarán presentes en el rediseño del nuevo estadio.

La estrategia.

Al principio, trabajamos muy de cerca con VBAT para desarrollar ideas tipográficas para el logo y exploramos varias rutas diferentes. Una parte clave del diseño fue la ligadura «ij», que forma parte de la grafía neerlandesa del apellido Cruijff y es una referencia a la ubicación del estadio en Ámsterdam.

La fuente personalizada de visualización se creó como una extensión de nuestro trabajo conjunto con VBAT en el diseño del logotipo. Conceptualmente, el diseño del tipo de letra se inspira en la estructura del nuevo diseño del estadio: una cubierta redondeada exterior que rodea el campo de juego rectangular del interior. De esta línea de pensamiento nació la esencia del diseño de tipo de letra. Como parte del proceso de diseño de la señalización, VBAT identificó la necesidad de diseñar números de gran tamaño. Así, al sistema de identidad se añadió una fuente adicional para los números con una línea exterior doble que los resalta.

El resultado.

En palabras de Jason Smith, fundador y director creativo de Fontsmith: «Para ser fieles al espíritu de Johan Cruijff, el logotipo es audaz y progresista. Los ángulos, la robustez de las curvas y las sutilezas del contraste en las formas se combinan con bordes afilados y suaves. Perfeccionamos el equilibrio, la estructura general y la solidez del logo».

Según Graham Sturt, director creativo de VBAT: «Fontsmith colaboró con nuestro equipo desde el principio del proceso y logramos muy buenos resultados. Al haber trabajado codo con codo en proyectos anteriores, pudimos avanzar mucho en un plazo muy corto. Como definimos nuestro concepto «templo de leyendas» desde una fase muy temprana, no supuso ningún problema dar a Fontsmith la libertad necesaria para desarrollar un tipo de letra personalizada y moderna para este proyecto tan especial. El equipo está muy satisfecho con el resultado final, y estamos deseando aplicarlo a los diversos lemas de la marca Johan Cruijff ArenA. Ahí es donde el tipo de letra cobrará vida».

 

Más de Monotype Studio.

 

Diseñadores

Phil Garnham.

Phil Garnham.

Phil es diseñador y director creativo de tipos, y cuenta con una amplia experiencia en el diseño y la ingeniería de fuentes para marcas internacionales. Al trabajar en colaboración con estudios de diseño y empresas de todo el mundo, Phil entiende a la perfección las necesidades creativas y comerciales de las marcas que buscan alcanzar la continuidad a través de los tipos.

Fernando Mello.

Fernando Mello.

Nacido en São Paulo, Brasil, el diseñador de tipos sénior Fernando Mello estudió un máster de diseño de tipos en la Universidad de Reading, Reino Unido, en 2006; programa que aprobó con honores. Poco después se unió al equipo de Fontsmith, donde durante más de diez años ha participado en la creación de diversos tipos de letra innovadoras, funcionales y bien estructuradas. Fernando se incorporó a Monotype Studio en enero de 2020.