Lost and Foundry.

Fonts for good es un proyecto de Fontsmith (que ahora forma parte de Monotype Studio) y M&C Saatchi creado para reconvertir las señales y letreros antiguos del Soho en una colección de fuentes con el objetivo de recaudar fondos para las personas sin hogar de Londres.

La campaña, desarrollada por Fontsmith (ahora parte de Monotype Studio), M&C Saatchi London y Line Form Color, recupera los tipos de letras presentes en señales y letreros antiguos del Soho para venderlos en línea como una colección de fuentes de visualización. El objetivo es donar los fondos a la importante labor que realiza la entidad The House of St Barnabas con las personas sin hogar en Londres.

The House of St Barnabas es una iniciativa social que pretende romper el ciclo de sinhogarismo a través de su Academia de Empleo, un programa que colabora con personas que se han visto afectadas por la falta de vivienda y las apoya para que consigan un trabajo duradero. Para ello, la iniciativa funciona como un club cuyos beneficios se destinan íntegramente a la Academia de Empleo.

En esta campaña, Fontsmith ha trabajado con M&C Saatchi London en el desarrollo de siete fuentes inspiradas en las señales y los letreros antiguos que pueden verse por el Soho. Cada una de ellas se bautizó dependiendo del contenido específico o la ubicación en la que se encontró; por ejemplo, Berwick, Cattle & Son y Marlborough.

Diseñadores

  • Phil Garnham.

Acerca de Lost and Foundry

Antecedentes.

Lost and Foundry fue un proyecto benéfico desarrollado por Fontsmith, M&C Saatchi London y Line Form Color para ayudar a recaudar fondos para The House of St Barnabas y su labor esencial con las personas sin hogar en Londres. En la campaña se recuperaron los tipos de letras de carteles antiguos del Soho para crear una colección de fuentes de visualización y ponerlas a la venta en Internet, cuyos beneficios se destinarían a The House of St Barnabas.

The House of St Barnabas es una iniciativa social que pretende romper el ciclo de sinhogarismo a través de su Academia de Empleo, un programa que colabora con personas que se han visto afectadas por la falta de vivienda y las apoya para que consigan un trabajo duradero.

El desarrollo.

Trabajamos con M&C Saatchi London en el desarrollo de siete fuentes inspiradas en las señales y los letreros antiguos que pueden verse por el Soho. Cada una de ellas se bautizó dependiendo del contenido específico o la ubicación en la que se encontró; por ejemplo, Berwick, Cattle & Son y Marlborough.

Los diseñadores Stuart de Rozario y Pedro Arilla de Fontsmith dibujaron a mano las fuentes para después convertirlas en fuentes totalmente funcionales. En el proceso, tuvieron que adaptar y ampliar los caracteres que faltaban para conseguir diseños útiles y artesanales. Para digitalizar y diseñar una serie de fuentes viable, necesitaron tres meses.

El resultado.

La colección de siete fuentes únicas se puede adquirir individualmente o como familia, y todos los beneficios se donan a la The House of St Barnabas. Por cada compra se incluye un mes de afiliación gratuito a la organización benéfica.

«Llevamos funcionando como empresa social y organización benéfica desde 2013. El modelo innovador que hemos implantado nos llena de orgullo: ayuda a las personas afectadas por la falta de vivienda a volver a tener un trabajo duradero. Para que podamos seguir apoyando a estas personas, debemos seguir innovando. Lost & Foundry es la culminación de una asociación única entre The House of St Barnabas, M&C Saatchi y Fontsmith que se nutre de la historia, la creatividad y la originalidad del Soho para recaudar fondos y apoyar a las personas para que vuelvan a tener un trabajo remunerado».

Sandra Schembri, directora del fomento de The House of St. Barnabas

Diseñadores

Phil Garnham.

Phil Garnham.

Phil es diseñador y director creativo de tipos, y cuenta con una amplia experiencia en el diseño y la ingeniería de fuentes para marcas internacionales. Al trabajar en colaboración con estudios de diseño y empresas de todo el mundo, Phil entiende a la perfección las necesidades creativas y comerciales de las marcas que buscan alcanzar la continuidad a través de los tipos.