La marca de ron prémium Zacapa necesitaba un tipo de letra que funcionara como un sistema tipográfico integrador. La nueva fuente personalizada debía transmitir cordialidad, pero también conservar el atrevimiento y el sabor añejo que aluden a los orígenes de Zacapa.

El encargo.

Diageo, el mayor productor mundial de bebidas espirituosas, recurrió a Fontsmith para llevar a cabo una renovación sutil de la marca Zacapa. La marca de ron prémium, que se elabora en Guatemala, ya estaba trabajando con la agencia londinense Studio Something en la renovación de la marca, y buscaba un tipo de letra que funcionara como un sistema tipográfico integrador.

El equipo de Zacapa, en colaboración con las agencias principales, había detectado que la variedad actual de fuentes utilizadas en la marca Zacapa generaba incoherencia y confusión, por lo que deseaban reunificar la marca y sus recursos por medio de los tipos. La fuente tenía que transmitir lujo, pero cercanía; y crear un recurso flexible y exclusivo para Zacapa que reflejara de manera concisa su tono de voz único, aportando un toque nuevo a un estilo de tipo de letra clásico.

La marca quería utilizar un tipo de letra de la familia de palo seco Old Style y, en un primer momento, se planteó la posibilidad de recurrir a fuentes existentes como Goudy Old Style y Bembo. Fontsmith optó por partir de este estilo (caracterizado por ángulos acentuados, pero con una estética ligeramente particular que le confiere un aspecto más cercano, siguiendo principios más propios de la caligrafía que de un tipo de letra de transición) y crear algo más cálido y afable para la marca.

La estrategia.

En el diseño de la nueva fuente de Zacapa utilizamos una serie de «florituras» en las mayúsculas, para crear una sensación de dinamismo y dramatismo en cada una de las letras, y reflejar el legado de la marca a través de diseños que evocan el ritmo, el carácter y el espíritu latinos. Estas florituras son especialmente visibles en caracteres como la «Z», la «X» y la «R», y en el travesaño de la «E». La «J» también destaca por la forma en que se muestra por debajo de la línea base. En la cabecera se utilizó un espaciado amplio entre los glifos para conferir a la marca un aspecto y una sensación de calidad.

La letra de Fontsmith partió de los diseños iniciales con florituras que ya tenían en Zacapa, y unificó el enfoque para diseñar el juego completo de caracteres. Sin perder el carácter dinámico y rítmico, en Fontsmith llevaron a cabo múltiples rondas de revisiones de algunas de las formas para asegurarse de que el nuevo tipo de letra de Zacapa también transmitía elegancia en el trazo de las líneas y el contraste entre caracteres. Uno de los principales retos del proceso de diseño consistió en la incorporación de caracteres más nuevos, como «@», sin perder el carácter audaz y el sabor añejo que aluden a los orígenes de Zacapa.

Los resultados.

El proyecto se centró inicialmente en crear una fuente de visualización con todos los caracteres en mayúsculas. Sin embargo, aunque la propuesta funcionaba bien en puntos de contacto más grandes y en el propio producto, resultaba demasiado grande para las campañas de marketing en línea. Para dar al tipo de letra un espacio en el que existir y respirar, se desarrolló una minúscula para las aplicaciones de la marca a plataformas con menos espacio.

Gracias al trabajo de Fontsmith, Zacapa ha podido incorporar un recurso sólido y de confianza a su conjunto general. Con la cabecera de Zacapa, la marca ahora puede utilizar fácilmente el tipo de letra en múltiples puntos de contacto, como embalajes de productos, carteles y materiales de marketing digital. Disponen de un tipo de letra que cobra vida en los potentes eslóganes de la marca, como «El arte de ir despacio». La creación del tipo de letra significa, además, que Zacapa es libre de distribuir la fuente a los proveedores sin restricciones. La fuente es un bello elemento del aspecto coherente y uniforme de la marca. El nuevo tipo de letra a medida se diseñó desde cero y se entregó en tiempo récord para cumplir los ajustados plazos del proyecto.